Ir al contenido principal

Programa de Formación







Qué se denomina COUNSELING?

   Se conoce como COUNSELING  a una disciplina viva, donde la investigación y la práctica profesional alimentan su accionar. El término anglosajón  en el idioma español significa asesoramiento, o consultor. Es una tendencia psicoeducativa, orientada hacia el bienestar y la salud integral. De igual forma, es  una profesión de ayuda que integra de forma científica y artística conocimientos del campo de la filosofía, la psicología, la educación, la sociología, la antropología, la medicina y la teología.
    Está representada por el/la COUNSELOR, cuyo objetivo es asistir a las personas que atraviesan por conflictos, crisis, o a aquellos individuos  que están en la búsqueda de crecimiento personal, armonía espiritual, desarrollo humano o integración de su ser.
La acción de el /la counselor,  no se dirige a la resolución del síntoma, que por su connotación es  indicador de psicopatología, sino más bien hace referencia a la atención del ser humano como un todo, éste aquejado de sentimientos, emociones y/o conductas que intervienen en su capacidad de bienestar, poniendo en peligro sus vínculos y relaciones consigo mismo, y con su mundo. De ésta forma, promociona una actitud sanadora, además de un estilo y visión de vida sistémica, holística e integral.

    Es una disciplina completa.  Se pueden destacar tres características que le dan su carácter de unicidad:
  • Existe una visión positiva de la naturaleza humana.
  • Es un trabajo desarrollado en un marco integral que atiende y actúa en diferentes contextos como lo son, el individual, familiar, educativo, artístico, deportivo, empresarial, comunitario, organizacional, entre otros.
  • Utiliza para su intervención  técnicas y herramientas provenientes de la psicoterapia humanista.

    Los procesos de COUNSELING, consultoría, y/o asesoramiento,  en este marco, favorecen el ajuste, integración y la autorregulación del organismo, entre la persona misma, la persona y su ambiente, para de ésta manera facilitar procesos de salud, felicidad, armonía y desarrollo humano. Desde éste proceso, el COUNSELING otorga
 a la persona que busca ayuda el papel de “conductor” (de su proceso), y al profesional el de “facilitador” (co-piloto).

   El Objetivo del proceso de COUNSELING: no es el abordaje, ni curación de patologías mentales graves, sino la asistencia preventiva, el interés está puesto no solo en la ausencia de enfermedad, sino también en crear salud, promover el desarrollo pleno e integral del ser humano, y el de la sociedad en su conjunto.  Se focalizan los aspectos sanos del individuo. Se promueve la autonomía, el autoapoyo, la armonía, y  la autodirección,  con el fin de que la propia persona que solicita ayuda, sea su propio agente de cambio y potencialmente de su entorno inmediato.

    El Counseling, y su activador el/la counselor o asesor, es entonces un facilitador de procesos de desarrollo humano, un promotor de las potencialidades en las personas.

Tres cosas importantes  y necesarias  para ser Counselor:
  • Es imprescindible pasar por un proceso de trabajo personal con un profesional del área de psicoterapia.
  •  El formando, no necesariamente debe ser psicólogo o médico, si lo es, mucho mejor. Ahora bien, dependiendo de su área de trabajo, o desarrollo laboral, (salud, educación, artes, desarrollo social, orientación, desarrollo organizacional), ésta formación le ayudará a potenciar y optimizar su desempeño.
  • Este proceso es excelente para aquellos que desean potenciar su desarrollo humano, su crecimiento personal con el propósito de estar centrado, y mirar la vida con más y mejores recursos para su felicidad.


NUESTRA FORMACIÓN EN COUNSELING GESTALT:
Requisitos de ingreso:

     a)     Mayor de edad.

     b)    Profesional en cualquier área, último año de una carrera universitaria o acreditación de los saberes o aprendizajes obtenidos en su formación personal.

     c)     Currículum Vitae.

     d)    Documento de identificación (cedula).

    e)   Carta dirigida a la dirección del instituto planteando él para qué, o por qué de ésta formación.

f    f)      Foto tamaño carnet.

     g)     Todos estos documentos DIGITALIZADOS.

Es ésta una extraordinaria experiencia donde el formando aprende a: 
  •  Conocerse a sí mismo y a los demás.
  •  Reconoce, vivencia y gestiona sus propios recursos aprendiendo a relacionarse consigo mismo y con el otro.
  •  Se desarrolla una visión amplia del ser humano y del mundo.
  • Permite desarrollar  en el otro la amorosa esperanza de vivir que ha creado para sí mismo.
  •   Dirigir procesos de desarrollo humano en el área de su competencia, por medio de técnicas y herramientas propias del enfoque de la Psicoterapia Gestalt, y del modelo de la no directividad.

     Este programa de formación, responde a las necesidades de la población en general, en términos de autoconocimiento, desarrollo humano, y habilidades para ayudar al otro, ofrece salidas intermedias de profesionalización, donde el egresado de éste tiene la posibilidad de incorporarse  al mundo laboral, específicamente en el área de ayuda con herramientas propias, madurez personal, con habilidades para dirigir procesos de crecimiento, fundamentándose en el enfoque de la psicoterapia gestalt.


De ésta manera, se otorga credencial al cumplir los requisitos del Primer nivel de COFACILITADOR COUNCELING GESTALT. Este primer nivel lo habilita en la gestión de co-facilitación o apoyo al Counselor Gestalt en Desarrollo Humano, o al especialista en Counseling Gestalt.


Luego de aprobado el primer nivel, si desea continuar su formación, inicia el segundo, cuya duración es de un año con tres meses,  y culminado éste, se otorga credencial de COUNSELOR GESTALT EN DESARROLLO HUMANO.


Este segundo nivel lo habilita de forma filosófica, personal y técnica,  para establecer y desarrollar procesos de relaciones de ayuda, en asesoría, consultoría y orientación, éstas pueden ser preventivas y/o de intervención.  Aquí  el counselor, sirviéndose de habilidades comunicativas y facilitadoras, sobre la base de recursos provenientes de la psicología humanista-existencial, específicamente del enfoque de la Psicoterapia Gestalt, intenta en un lapso relativamente corto,  promover en las  personas o grupos desorientados, sobrecargados, confundidos, o  en crisis, su capacidad de “darse cuenta”, autoconocimiento, autoapoyo,  autodirección y el  desarrollo de sus potencialidades.


El tercer nivel, luego de aprobado el segundo y con un lapso de tiempo de aproximadamente un año, le otorga credencial de COUNSELOR GESTALT en determinada especialidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Curva de Contacto (PHG)

Paco Giner Terapeuta Gestalt - España En el siguiente gráfico expongo algunos de los conceptos fundamentales de la Terapia Gestalt, su interrelación y su situación a través del trascurso del proceso de contacto, según mi punto de vista y a partir de la lectura del PHG. Pise AQUÍ para Descargar Tomado de: http://gestaltnet.net/documentos/curva-de-contacto-phg

(Nueva Cohorte ) Diplomado de Counseling Gestalt 2024-1

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA PRÓXIMA COHORTE  2024-1 INICIO el: Abril de 2024  DIPLOMADO EN COUNSELING GESTALT EN DESARROLLO HUMANO AVALADO por el Instituto Universitario de Tecnología "Antonio Ricaurte" - IUTAR AVALADO por el Colegio de Psicologos del Estado Aragua. Se trata de un diplomado con una duración de 7 meses, a razón de 1 fin de semana por mes. Iniciando el sábado de la 3era semana de Abril de 2024 .  El credencial a recibir es de Counseling Gestalt en Desarrollo Humano Nivel Básico Aprobar este nivel es requisito para el 2do nivel. ¿Qué es Counseling Gestalt?:   Es la integración extraordinaria de dos modelos de trabajo psicoterapéutico. El Counseling presentado por Carl Rogers, y la Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls. Ambos con origen en la Psicología Humanista, de carácter Fenomenológico, con énfasis en el "presente", en el "aquí y ahora"👌 Es una profesión que promueve el autoconocimiento, el desarrollo humano, la promoción de las potenc...

Terapia Gestalt: Teoría de las formas.

Claudia Fernández Santoyo México Psicóloga clínica, Terapeuta Gestalt,  Especialidades en Desarrollo Humano, En la experiencia que tengo como formadora de terapeutas gestalt desde hace más de 12 años, he escuchado en voz de mis estudiantes un sinfín de dudas respecto a la diferencia entre la Psicología de la Gestalt y la Terapia gestalt. Además de la relación entre ambas y la influencia que tiene la primera sobre la segunda.  Y lo pongo en este orden porque así comienza la historia, la Psicología de la Gestalt se consolida alrededor del año 1912 en Alemania, mientras que la Terapia Gestalt encuentra su primera publicación en la ciudad de Nueva York, en 1951. Por otro lado, los fundadores y exponentes de una y otra son personajes distintos. En este artículo pretendo explicar y dar algunos ejemplos sobre la Psicología de la Gestalt que cada vez más, llama mi atención y su influencia en el tema que me ocupa en este momento que es, la comprensión de la Teoría de...