Ir al contenido principal

Editorial

     En éste trabajo quiero hacerles llegar algunas reflexiones que de alguna manera definen lo que somos, no es un secreto reconocer a la sociedad actual como de orden mercantil, cuyo afán de lucro individual puede llevar a la destrucción total de la humanidad, este precepto ya ha sido  planteado en 1976 por E. Fromm en su texto “Tener o Ser”, y más recientemente manifestado por su santidad el Papa Francisco, según éste planteamiento, todo, absolutamente todo posee  “valor de cambio”, es decir todo tiene precio, por tanto se vende la vida, se vende el amor, se vende la conciencia, en éste contexto, la naturaleza igualmente tiene precio, ésta está ahí para explotarla, para sacar todo el provecho material posible, sin escatimar esfuerzos en su destrucción, así se acaba con los bosques, con los ríos, con los lagos, se destruyen las montañas, la fauna marina y silvestre. No hay conciencia de que los seres humanos y la naturaleza conforman un continuum, indivisible, inseparable y que la desaparición de ella supone la desaparición de ésta, nuestra especie. 

       Ahora bien, de manera general este es el contexto actual, ahhh, pero como sabemos, el universo es polar, frente a ésta realidad, subsiste el otro polo, conviviendo así,  seres humanos con una visión de la vida opuesta a esta. Donde se cree en la vida, se lucha por el amor, se promueve la protección de lo natural, se protegen a los animales, las aguas, las montañas, se  cree en la espiritualidad, en la familia,  se cuida y defiende a los seres humanos, y en especial a los niños.  

     Esta entrada pretende definir nuestra ubicación visionaria con ésta segunda propuesta, la humanista, donde  la vida, lo natural,  el amor y las personas son el centro de nuestra acción. Así con respecto a la gente consideramos básico el respeto por ésta, producto de su historia personal y  familiar, sea esta cuál sea, en la búsqueda natural de satisfacción de su necesidad cuyo límite está dado por el respeto al otro. Dice F.  Perls, que el organismo es considerado como una unidad en  continua interrelación con su ambiente, donde organismo y ambiente son el campo considerado como una totalidad. Cuando aparece desequilibrio entre el individuo y su campo, producto de la incapacidad para satisfacer su necesidad en éste ambiente, inmediatamente el organismo se moviliza para restablecer su equilibrio, partiendo de los recursos que posee como ser y con los recursos que el ambiente le presenta, entiéndase ambiente, a  la familia, la comunidad, el área laboral y la sociedad con todos sus mecanismos. 

     Nuestra labor la concebimos como contribuir a la facilitación de procesos personales en el individuo y grupo para que este se “dé cuenta” de su potencial un tanto alienado que no permite su avance como persona hacia su autoapoyo  y desde ésta conciencia actué en la búsqueda de su felicidad. Consideramos que por lo general hay dificultad para ubicarse en el presente, en el “aquí y ahora”, lo que conlleva a seres con gran ansiedad, angustia inmanejable que dificulta la vida de relación y contacto en su cotidianidad. Creemos que de forma general estos aspectos  delinean nuestro compromiso y concepción vital con respecto a nuestra labor de ayuda.

Psic. Gonzalo Pagua Garcia
Director INGEDHIV

Comentarios

Entradas populares de este blog

Curva de Contacto (PHG)

Paco Giner Terapeuta Gestalt - España En el siguiente gráfico expongo algunos de los conceptos fundamentales de la Terapia Gestalt, su interrelación y su situación a través del trascurso del proceso de contacto, según mi punto de vista y a partir de la lectura del PHG. Pise AQUÍ para Descargar Tomado de: http://gestaltnet.net/documentos/curva-de-contacto-phg

(Nueva Cohorte ) Diplomado de Counseling Gestalt 2024-1

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA PRÓXIMA COHORTE  2024-1 INICIO el: Abril de 2024  DIPLOMADO EN COUNSELING GESTALT EN DESARROLLO HUMANO AVALADO por el Instituto Universitario de Tecnología "Antonio Ricaurte" - IUTAR AVALADO por el Colegio de Psicologos del Estado Aragua. Se trata de un diplomado con una duración de 7 meses, a razón de 1 fin de semana por mes. Iniciando el sábado de la 3era semana de Abril de 2024 .  El credencial a recibir es de Counseling Gestalt en Desarrollo Humano Nivel Básico Aprobar este nivel es requisito para el 2do nivel. ¿Qué es Counseling Gestalt?:   Es la integración extraordinaria de dos modelos de trabajo psicoterapéutico. El Counseling presentado por Carl Rogers, y la Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls. Ambos con origen en la Psicología Humanista, de carácter Fenomenológico, con énfasis en el "presente", en el "aquí y ahora"👌 Es una profesión que promueve el autoconocimiento, el desarrollo humano, la promoción de las potenc...

Terapia Gestalt: Teoría de las formas.

Claudia Fernández Santoyo México Psicóloga clínica, Terapeuta Gestalt,  Especialidades en Desarrollo Humano, En la experiencia que tengo como formadora de terapeutas gestalt desde hace más de 12 años, he escuchado en voz de mis estudiantes un sinfín de dudas respecto a la diferencia entre la Psicología de la Gestalt y la Terapia gestalt. Además de la relación entre ambas y la influencia que tiene la primera sobre la segunda.  Y lo pongo en este orden porque así comienza la historia, la Psicología de la Gestalt se consolida alrededor del año 1912 en Alemania, mientras que la Terapia Gestalt encuentra su primera publicación en la ciudad de Nueva York, en 1951. Por otro lado, los fundadores y exponentes de una y otra son personajes distintos. En este artículo pretendo explicar y dar algunos ejemplos sobre la Psicología de la Gestalt que cada vez más, llama mi atención y su influencia en el tema que me ocupa en este momento que es, la comprensión de la Teoría de...