Ir al contenido principal

Editorial - Noviembre 2015

DIA DEL PSICÓLOGO.

El día 22 de noviembre se celebra a lo largo de nuestro país el día del psicólogo, se tomó ese día específicamente en recordatorio a que en 1961, se constituyo en la ciudad de Caracas el “Colegio de Psicólogos de Venezuela”, conformado por egresados de La Universidad Central de Venezuela  (UCV), y La Universidad Católica “Andrés Bello” (UCAB). Este colegio fue finalmente sustituido por la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV). Actualmente es el gremio que agrupa a los psicólogos del país.

Es común que cada año, en ésta fecha,  se dé en los diferentes estados, promovidos por los diferentes colegios agrupados en la Federación, eventos científicos, donde participan los profesionales de la psicología, familiares, invitados especiales y entes interesados en la salud mental  y el desarrollo personal .

En el marco de ésta fecha, en el estado Aragua, más específicamente en Maracay, en El “Instituto Educacional Aragua”, se realizó el evento: “INCERTIDUMBRE, CAMBIOS Y ALTERNATIVAS”. En éste estado se presenta una particularidad y es que los eventos de ésta magnitud, son promovidos y organizados  por la Asociación Venezolana de Psicoterapia (AVEPSI), por la Sociedad venezolana de Psiquiatría, capítulo Aragua (SVPCA), y por el Colegio de Psicólogos del Estado Aragua, (CPCA). Se presentaron varias ponencias y simposios con temas como: “El Enfoque de la Psicoterapia Gestalt como Alternativa Ante la Incertidumbre”,  “Incertidumbre y Espiritualidad”, “Niños y Adolescentes ante la Incertidumbre”,  “De Amores y Cambio”, además de un cine foro con la película, “INTENSAMENTE”.  Todos esto actos, presentados por profesionales de reconocida trayectoria en cada una de sus especialidades, así, el dr Argenis Damás, la Psic. Claudia Arias,  la Psic.  Julieta Ruiz, el Psic. Guillermo Rodríguez,  Psic. Carlos Villamizar, el padre Fredimir  Villavicencio, el Dr. Daniel Robles, el Dr. Joel león, la Psic, Mariela Rasquin, la Dra. Luisana Díaz, la Dra. María Teresa Pabón,  la Dra. Evelyn Sánchez, y quien escribe, Psic Gonzalo Pagua García.

Este encuentro parte de la concepción que albergamos en Aragua de que la salud mental y el Desarrollo Humano no es  patrimonio de un sector en especifico, sino que se parte del criterio de que con la conciencia  y necesaria participación de todos los sectores, los resultados para nuestra gente, específicamente la que busca ayuda a sus dolencias, y orientación a sus necesidades de crecimiento personal,  se verá  gratamente satisfecha.  Además, así, con éste esfuerzo, creemos colaborar en la formación, y con la humanización del sector al cuál pertenecemos.

Psic. Gonzalo Pagua García.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Curva de Contacto (PHG)

Paco Giner Terapeuta Gestalt - España En el siguiente gráfico expongo algunos de los conceptos fundamentales de la Terapia Gestalt, su interrelación y su situación a través del trascurso del proceso de contacto, según mi punto de vista y a partir de la lectura del PHG. Pise AQUÍ para Descargar Tomado de: http://gestaltnet.net/documentos/curva-de-contacto-phg

(Nueva Cohorte ) Diplomado de Counseling Gestalt 2024-1

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA PRÓXIMA COHORTE  2024-1 INICIO el: Abril de 2024  DIPLOMADO EN COUNSELING GESTALT EN DESARROLLO HUMANO AVALADO por el Instituto Universitario de Tecnología "Antonio Ricaurte" - IUTAR AVALADO por el Colegio de Psicologos del Estado Aragua. Se trata de un diplomado con una duración de 7 meses, a razón de 1 fin de semana por mes. Iniciando el sábado de la 3era semana de Abril de 2024 .  El credencial a recibir es de Counseling Gestalt en Desarrollo Humano Nivel Básico Aprobar este nivel es requisito para el 2do nivel. ¿Qué es Counseling Gestalt?:   Es la integración extraordinaria de dos modelos de trabajo psicoterapéutico. El Counseling presentado por Carl Rogers, y la Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls. Ambos con origen en la Psicología Humanista, de carácter Fenomenológico, con énfasis en el "presente", en el "aquí y ahora"👌 Es una profesión que promueve el autoconocimiento, el desarrollo humano, la promoción de las potenc...

Terapia Gestalt: Teoría de las formas.

Claudia Fernández Santoyo México Psicóloga clínica, Terapeuta Gestalt,  Especialidades en Desarrollo Humano, En la experiencia que tengo como formadora de terapeutas gestalt desde hace más de 12 años, he escuchado en voz de mis estudiantes un sinfín de dudas respecto a la diferencia entre la Psicología de la Gestalt y la Terapia gestalt. Además de la relación entre ambas y la influencia que tiene la primera sobre la segunda.  Y lo pongo en este orden porque así comienza la historia, la Psicología de la Gestalt se consolida alrededor del año 1912 en Alemania, mientras que la Terapia Gestalt encuentra su primera publicación en la ciudad de Nueva York, en 1951. Por otro lado, los fundadores y exponentes de una y otra son personajes distintos. En este artículo pretendo explicar y dar algunos ejemplos sobre la Psicología de la Gestalt que cada vez más, llama mi atención y su influencia en el tema que me ocupa en este momento que es, la comprensión de la Teoría de...