"He decidido hacer lo que me
gusta porque es bueno para la salud."
Voltaire
[Este texto es un extracto de "Algunos
términos de terapia gestalt" (David Picó).]
![]() |
David Picó Vila Psicólogo y psicoterapeuta Gestalt. |
La idea del ajuste creativo es
nuclear en la terapia Gestalt. Difiere sustancialmente de una visión
proveniente del Psicoanálisis que está muy extendida, según cual la persona
tiene un Ello que contiene sus pulsiones más básicas, en gran medida incompatibles
con la vida social. Según esto, la interiorización de las normas sociales
produce una represión de los instintos, que han de quedar reprimidos o
manifestarse a través de la sublimación. El artista, por ejemplo, sublima sus
instintos más básicos a través del arte, dándoles una forma socialmente
aceptable. Ésta es, pues, una visión en la que el individuo está en contínua
lucha "consigo mismo" para conseguir mantener a raya los
impulsos que no son viables socialmente.
La terapia Gestalt, en cambio,
propone el concepto del ajuste creativo. Por un lado, la función Ello
activa las necesidades del organismo y, por otro, la función Yo busca
soluciones viables para satisfacer la necesidad con la información que
proporciona la función Personalidad. El aspecto creativo consiste en encontrar
diferentes posibilidades de solución. El aspecto de ajuste implica que las
soluciones buscadas han de ser compatibles con el entorno para que se pueda
llegar a un contacto real. Tienen que ser soluciones viables. La terapia Gestalt
enfatiza la importancia de la agresividad y la destrucción para que la
asimilación sea posible. El individuo es capaz de, hasta cierto punto,
modificar su entorno, agredirlo, para que el contacto sean posible. El entorno
social no se contempla como una realidad inmutable a la que el individuo se ha
de someter si no quiere ser rechazado, sino como parte de un campo cambiante
que puede ser modificado.
El Self es definido como
"el sistema de ajustes creativos". [Terapia Gestalt, vol. II, 2,
11] Expresa, por tanto, "una capacidad, la del organismo animal humano
que, concentrándose sobre un acontecimiento presente y dejando interactuar
libremente sus facultades, no llega al caos (como la mentalidad dicotómica
sobre la relación individuo/entorno hace pensar), sino a una Gestalt que de
hecho resuelve un problema real.'' [Margherita Spagnuolo Lobb, Psicoterapia
de la Gestalt, p. 107, Ed. Gedisa, 2002] El Self es, así, el "órgano del
contacto", la manera que tenemos para acceder al entorno y satisfacer en
él nuestras necesidades. Esto se hace mediante ajustes creativos.
En terapia
El énfasis en el ajuste creativo
tiene grandes implicaciones en la terapia. En primer lugar, invita a confiar
en los recursos del paciente, en que la persona es capaz de autorregularse y ajustarse
creativamente para lograr nuevas soluciones. No se considera, por tanto, que la
persona está "enferma" (al menos en el caso de la neurosis; no
entro en el caso de una psicosis grave o una lesión cerebral), sino que sus
energías están puestas en mantener unos ajustes conservadores procedentes de
asuntos inconclusos que ya no son soluciones adecuadas en el momento actual. La
terapia no pretende "curar al enfermo" sino ayudar a la persona
a encontrar nuevas soluciones para sus problemas. Es una visión menos
patologizante que la de otros enfoques.
Por otro lado, el componente de
ajuste del "ajuste creativo" invita contínuamente a poner la
atención en la relación de la persona con su entorno, alejándonos de una
perspectiva intrapsíquica (los problemas están "dentro de la
cabeza"), y acercándonos a una perspectiva de campo y relacional (los
problemas están "con el otro").
Las "resistencias" del
paciente no se ven como una barrera a destruir, sino como un ajuste
conservador. Si están ahí, es por algo, y la terapia Gestalt propone apoyar las
resistencias para que pueda aflorar qué función estan cumpliendo y
actualizarlas, en vez de "derribarlas". El discurso gestáltico suena
más a "para qué te sirve eso", "cómo es que eso te resulta
útil", o "lo que haces tiene este impacto sobre mí", que a
"no deberías hacer eso" o "eso que haces es
incorrecto".
Finalmente, el ajuste creativo pone
el énfasis en la experimentación. La terapia no busca que el paciente
"entienda" lo que le "pasa por la cabeza", sino que
pueda llevar a cabo nuevos ajustes y experimente con nuevas soluciones que
pueda luego trasladar a su vida cotidiana. El enfoque es experiencial y no
analítico.
Tomado de: http://terapiados.net/articulos/el-ajuste-creativo
Comentarios